EL RECICLAJE

                EL RECICLAJE
El reciclaje es un proceso de transformación mediante técnicas bioquímicas o mecánicas cuyo resultado es la obtención de nuevas materias primas a partir de materiales usados o desechados.
Gracias a este proceso los viejos materiales pueden iniciar una nuevo ciclo de vida y utilización: puede tratarse de papel, cartón, plásticos, vidrio, aluminio, hierro,…
El reciclaje tiene muchas ventajas y es fundamental para una sociedad sostenible.
Ventajas ambientales:
  • La energía necesaria para producir un producto por uno nuevo es mayor que la energía necesaria para producirlo a partir de materiales reciclados.
  • Se conservan los recursos naturales
  • Se reduce el volumen de residuos sólidos destinado a vertedero

Ventajas económicas:
  • Se ahorran costes en la producción de productos
  • Los materiales separados del resto tienen una valorización

Ventajas sociales:
  • Se crea una conciencia ecológica, clave para un desarrollo sostenible
  • Se crea todo un sector de “empleo verde”, con más de 500.000 puestos de trabajo en España

Resultado de imagen para niño reciclando animadoResultado de imagen para niño reciclando animado


¿COMO SE RECICLA?

En primer lugar, queremos que tengas en cuenta algunos datos. Por ejemplo, cuando separamos adecuadamente los residuos que generamos a diario, puede reciclarse más del 60% de ellos, lo cual evita que los Ayuntamientos y las instituciones encargadas empleen más recursos en su eliminación.
Por el contrario, si ni siquiera nos tomamos la molestia de separarlos, no solo estamos contribuyendo a generar más toneladas de residuos, sino que de lo que tiremos solo podrá aprovecharse un 10%.
Reciclar es una acción diaria que no solo consiste en clasificar los residuos, sino que se relaciona con todo el ciclo de consumo del que formamos parte. ¿Qué quiere decir esto? Que es una acción que comienza mucho antes de la misma clasificación, para la cual podemos seguir algunas de las siguientes claves prácticas:
a) Ten en cuenta el material de los residuos
Es el paso elemental del proceso de reciclaje. Cada producto está elaborado a base de unos materiales que nos permiten clarificarlo en uno u otro contenedor: vidrio, plástico, aluminio, latas, papel y, por supuesto, residuos orgánicos. Con este sencillo gesto ya haces mucho.
b) Evita comprar artículos desechables

Nos referimos a cubiertos, platos, vasos o productos envasados en botellas de plástico. Este material es uno de los que más tarda en descomponerse y, por tanto, el que mayor impacto genera en el medio ambiente. Empieza, por ejemplo, por llevar bolsas de tela al supermercado en vez de comprar las de plástico. Si reducimos su consumo, a la vez estamos reduciendo su producción.
c) Reutiliza las cosas que hayan cumplido un primer ciclo de uso
¿Sueles tirar aquello que ya ha cumplido su ciclo? Piénsalo bien: muchos productos merecen recibir una segunda oportunidad. Aunque no los uses de la misma manera que antes, pueden ser útiles para otras cosas. Reutiliza envases, cajas o frascos de vidrio; también puedes probar con la ropa usada.
d) Realiza donaciones de cosas que no uses
Pero si definitivamente estás decidido a tirarlo, aun así espera: es posible que en tu entorno haya alguien a quien pueda serle útil. Esto nos ayudará a generar menos demanda y, a la vez, las empresas producirán menos y su acción tendrá un menor impacto en el medio ambiente.
e) Compra productos reciclados
La prueba de que reciclar no es solo clasificar está en que otra alternativa es la compra de productos reciclados, como ropa, bolsas de basura, cuadernos o libros, entre otros. Y si hablamos de alimentos, lo más idóneo es adquirirlos en mercados que promuevan las prácticas sostenibles y el cuidado del entorno.
Recuerda que reducir, reutilizar y reciclar son tres claves para conseguir un mundo más saludable y equitativo.
Imagen relacionada


TIPOS DE RECICLAJE:





PROCESO DE RECOGIDA,SELECCIÓN Y RECICLAJE

Para ello, se pone en marcha un proceso que comenzamos los ciudadanos depositando los envases en los contenedores amarillos (envases de plástico, latas y bribas) y azules (envases de papel y cartón) que los ayuntamientos ponen a nuestra disposición. Posteriormente, éstos se encargan de recogerlos y transportarlos a las plantas de reciclaje. Donde, finalmente, los envases se reciclan y se convierten en nueva materia prima con la que se fabrican nuevos productos.
RECOGIDA DEL ENVASE

Una vez que los productos han sido consumidos, el envase deja de cumplir la función para el que fue creado y se convierte en residuo. Es en ese momento cuando hay que recuperar lo para que pueda ser reciclado y contribuir así con el cuidado del medio ambiente.
Para hacer posible la recogida de los residuos de envases que generamos en casa, Embebeces, colabora con las administraciones locales y autonómicas para que más de 47 millones de españoles podamos reciclar a diario nuestros residuos y así colaborar con el medio ambiente.
En total, en España están disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año, 383.974 contenedores amarillos y 217.170 contenedores azules para facilitar que los ciudadanos puedan depositar sus envases. Y son los ayuntamientos los encargados de recogerlos y llevarlos a las plantas de selección donde se clasifican previamente y luego son reciclados.
Para poder reciclar los envases que consumimos habitualmente, primero debemos separarlos en el contenedor correspondiente según el material del que están hechos. Así, los envases de plástico, latas y bribas van al contenedor amarillo y los envases de papel y cartón al azul.

RECUPERACIÓN Y RECICLAJE EN EL ENVASE

Una vez que los hemos depositado en el contenedor adecuado, los envases de papel y cartón van directamente a los recuperadores y recicla dores. En ellos, tras una clasificación en función de las calidades, pasan a ser reciclados para posteriormente convertirse en nuevo material de papel y cartón.
Sin embargo, en el contenedor amarillo nos encontramos con tres grupos de envases muy distintos los envases de plástico, envases metálicos y bribas, y antes de enviarlos a sus respectivos recicla-dores, se separan en las plantas de selección de envases.
61 plantas de selección de envases automatizadas (de las 95 existentes en el país) de selección repartidas por toda la geografía española, donde se separan los envases ligeros en, al menos, tres fracciones: metales (acero y aluminio), plásticos (PE, APEAD, Film y Plástico Mezcla) y bribas. Un ejemplo de plástico PE es la botella de agua; de metal podemos destacar una lata de conservas y de Plástico Mezcla una bolsa de patatas fritas.
Cada fracción se dirige a su correspondiente reciclado, el cual se encargará de transformarlos en nueva materia prima.
Con esto se cierra el ciclo del envase, promoviendo el cuidado del medio ambiente, evitando que terminen en vertederos, sin ninguna utilidad, con un impacto ecológico negativo y dándoles una nueva vida.


Resultado de imagen para RECICLAJE
Resultado de imagen para PROCESOS DE RECICLAJE EN EL ENVASE






Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS PLANETAS

ESTACIONES DEL AÑO